13 consejos para entrenar de forma más inteligente y efectiva

01 | 07 | 2021
13 consejos para entrenar de forma más inteligente y efectiva

1. No hay atajos ni píldoras mágicas cuando se trata de perder peso o de mejorar la salud y la forma física

Lo que sí es posible es acelerar el proceso, evitar errores y sacar el máximo partido al esfuerzo. Lo fundamental es trabajar duro y ser disciplinado. El secreto consiste en utilizar los métodos más efectivos.

2. Las básculas no son lo más apropiado para controlar la pérdida de grasa

A menos que tengas que perder entre 10 y 15 kg, una báscula no te va a dar mucha información útil. Estos aparatos no distinguen entre músculo y grasa. ¡Ganar músculo es algo positivo pero una báscula no te dirá esto!

3. El dolor está bien pero no es un indicador de haber hecho un entrenamiento eficaz

El que estés dolorido al día siguiente no significa que hayas hecho un buen entrenamiento. La cantidad de dolor depende de la persona, de cómo tu cuerpo responda al ejercicio.

4. Un mal entrenamiento puede acabar en lesión

Este hecho a veces se pasa por alto. La calidad en el movimiento y en la técnica no es algo muy glamuroso, pero puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. Es más, una mala técnica de entrenamiento puede traducirse en una lesión crónica.

5. No hay nada más importante que tu actitud

Si estás dispuesto a todo y tienes una actitud positiva conseguirás resultados. Una actitud negativa no te llevará a ningún lado. Hay una relación directa entre la actitud y el éxito, da igual tu genética o habilidad natural.

6. No creas que por ser más viejo tu forma física va a decaer

Ninguno de nosotros va a vivir eternamente, pero desde luego los malos hábitos no ayudan. Más importante que tu edad es tu estilo de vida, practicar una conducta que sea saludable para tu cuerpo. ¿Fumar durante 10 años es más prejudicial que hacerlo durante cinco años? Por supuesto que sí y esto no tiene nada que ver con la edad.

7. El ejercicio debe ser como lavarte los dientes

Lavarnos los dientes no es ninguna actividad apasionante, pero lo hacemos varias veces al día. Y no nos los lavamos 12 veces una semana y después solo una a la semana siguiente. De la misma manera el ejercicio debe ser parte de tu rutina.

8. Hay muchas variables que contribuyen a la salud y a la forma física

Hay personas que tienen una predisposición genética para estar delgados y en buena forma. Hay quien ha comido mal toda su vida y ahora está intentando adquirir buenos hábitos alimenticios. Al final algunas personas tienen que trabajar más que otras para conseguir los mismos resultados. Todos somos diferentes. Es importante saber dónde estás y adónde quieres ir. Combinar de forma apropiada la dieta y el ejercicio.

9. Descansar es tan importante como hacer ejercicio

Una comida saludable después de haber hecho ejercicio, dormir de siete a nueve horas, reducir el estrés y descansar son aspectos vitales para conseguir resultados óptimos. Los resultados no se consiguen haciendo ejercicio sino recuperándose del ejercicio.

10. Eres lo que comes

Lo que comes (o no comes) puede ser el aspecto más importante cuando hablamos de salud y forma física.Piensa en la calidad de lo que comes. Si son frutas y vegetales, ¿cómo han sido cultivados? Si es un animal, ¿cómo fue criado? ¿Estuvo siempre en una jaula? ¿Comió hierba o sólo pienso? ¿Lo inflaron a hormonas y antibióticos? Tu comida depende de la salud de la planta o del animal del que procede. Eres lo que comes.

11. Si la buscas, siempre tendrás una excusa

Recuerda que siempre habrá alguien en peores condiciones que tú que a pesar de ello está logrando sus objetivos.

12. Los resultados no llegan de forma lineal

Tu cuerpo no funciona de esa manera. A veces no queda más remedio que mantener la monotonía de comer bien y entrenar para luego no perder la fe en el proceso final. No esperes notar un avance después de una semana. Llegará un momento en el que sientas que has perdido grasa o te encuentres más fuerte. Acepta el sacrificio.

13. Hay muchas maneras de mejorar tu dieta

No todo el mundo tiene que seguir el mismo plan de alimentación, pero sí que los principios fundamentales son los mismos: ingiere alimentos naturales integrales, evita los productos procesados, da a tu cuerpo los nutrientes necesarios para mantener la salud y quema la grasa no deseada.